2010-08-02

Desentierran 57 tumbas con momias en Egipto

El 23 de Mayo, el Consejo Supremo de Antiguedades de Egipto anunció que se habían desenterrado 57 antiquísimas tumbas. La mayoría de las tumbas contenían sarcófagos de madera pintados con mucho detalle. Los sarcófagos todavía tenían momias dentro de ellos, por lo que se sabe que no habían sido saqueados antes.

Las tumbas más antiguas son aproximadamente del 2,750 A.C. el cual fue el período que corresponde a la primera y la segunda dinastía.


Para mayores detalles, leer la nota que publicó el Toronto Star "Archeologists unearth 57 ancient tombs in Egypt".

2010-06-13

Destello de luz en Júpiter

¡Otro evento interesante y algo misterioso ha ocurrido en Júpiter (el 3 de Junio del presente para ser exacta)! Hubo un destello de luz tan brillante que se pudo observar aquí en la Tierra, usando un telescopio no-profesional y a pesar de que el destello ocurrió durante el día en Júpiter. (Como punto de comparación, los destellos o relámpagos que se habían visto antes allí ocurrieron durante las noches de Júpíter y sólo fueron observados por las sondas que han sido enviadas para estudiar ese planeta).

Me ha sorprendido tanto que esto haya pasado a menos de un mes de que se observara la desaparición de una de las bandas que circulan ese planeta. Y también que esto haya sido observado inicialmente por un aficionado a la astronomía, la misma persona, que entre otras cosas, notó la desaparición de la banda anteriormente (el 20 de Mayo). Obviamente, Anthony Wesley, de Broken Hill, Australia es una persona muy dedicada a la astronomía y gracias a él, la comunidad científica se entera y verifica estas observaciones. Lo que los científicos aún no pueden hacer totalmente es explicar lo que está detrás de estos eventos y eso me parece algo fascinante, sobretodo porque debe ser una inspiración para los astrónomos o aspirantes a la astronomía saber que ¡todavía hay mucho que descubrir y aprender en nuestro propio sistema solar!

Aparentemente, lo más probable es que este fenómeno haya sido causado por un impacto de un cometa o asteroide con Júpiter, pero lo más extraño de este destello de luz es que no ha dejado rastros después de los restos del cuerpo que se estrelló contra el planeta, como se pudo observar anteriormente con el cometa Shoemaker-Levy 9. Como dijo el científico del Jet Propulsion Laboratory (JPL), Dr. Glenn Orton, "hemos visto antes cosas estrellándose con Júpiter, y el flash del impacto siempre es seguido por alguna clase de detritos o desechos.". Así es que la pregunta es: ¿Dónde quedaron los restos del impacto? Nadie ha podido observar algún resto de esa supuesta "colisión" por lo que no está totalmente claro si fue en realidad una colisión. En fin... la nota en detalle aparece en la página de la NASA: Jupiter Impact: Mystery of the Missing Debris. Y una vez más, las fotos describen mucho mejor este misterioso evento.



Imágenes tomadas por Anthony Wesley, de Broken Hill, Australia

Ya por último, algo que se ha aprendido de estos eventos es que las predicciones que se habían hecho antes (alrededor de 1994) acerca de lo raro que serían estos impactos están equivocadas. Se pensaba que el observar un impacto de cometa o asteroide en Júpiter se daría una vez cada 100 años aproximadamente. Sin embargo, tan sólo Anthony Wesley, por ejemplo, ha visto 2 impactos en los últimos 12 meses.Como bien dice el Dr. Don Yeomans, director del programa de la NASA "Near-Earth Object" en el JPL, "es hora de revisar nuestros modelos de impactos (particularmente para pequeños objetos)".

(La página titulada "Impact on Jupiter, June 3 2010" es la fuente en donde el Sr. Wesley muestra no sólo las imágenes que tomó del evento, sino dos videos del mismo, uno de 9 segundos y el otro de 24).

2010-06-02

El Enemigo de Adentro - The Enemy Within

Gracias a mi admirado Dr. Mancillas, quien me recomendó que leyera el artículo The Enemy Within (publicado por la reconocida revista The Atlantic) puedo ahora seguir salpicando una gota de ese torrente de datos que son presentados en forma tan entretenida e informativa por el escritor del mismo, Mark Bowden.

A quienes les gusten las historias de suspenso o de espías o de alta tecnología o de hackers o de detectives, tendrán bastante material para disfrutar de una buena lectura. El artículo se publicó en 4 páginas (al principio pensé que terminaba con la frase "The worm is winning." pero la trama sigue después de la primera página. No se la pierdan).

Antes de terminar, añado algo que aprendí de uno de los comentarios que se han hecho a este artículo. La página del Conficker Working Group presenta una prueba visual muy fácil de hacer para que chequen si sus máquinas contienen el gusano "conficker" (pues no siempre uno puede estar seguro, aún después de usar un programa "anti-virus").

Y si acaso el gusano estuviera escondido por allí, tendrán que seguir una serie de pasos detallada en el comentario que Dan Schrader (de Symantec) hizo a este artículo, el cual, entre otras cosas, se refiere a la página W32.Downadup Removal Tool que describe el proceso a seguir para desinfectar la computadora. Por último, otra fuente de información útil al respecto está en la página del Conficker Worm Patch.

2010-05-20

Desaparece una banda de Júpiter

Hoy la NASA publicó un artículo describiendo la desaparición de una de las bandas que se ven comunmente en el planeta Júpiter. Dado el título "Big Mistery: Jupiter Loses a Stripe" casi no creí que la historia fuera cierta, pero la nota sí proviene de la NASA y evidentemente algunos fenómenos que uno supondría que serían bien entendidos por los astrónomos acerca de nuestro sistema solar, aún no lo son.

Como dicen que una foto vale mil palabras, aquí está la imágen en sí:

Fotos tomadas por el astrofotógrafo Australiano Anthony Wesley

Lo primero que pensé al ver la foto y leer el título del artículo fue en una de las últimas escenas de la película "2010: The Year We Make Contact" (donde se ve que Júpiter empieza a cambiar y los astronautas deben escapar antes de que el cambio sea total). Desde que vi "2001: A Space Odyssey" y ésta película, cualquier noticia referente a Júpiter me es de interés. ¡Sobretodo cuando hay un cambio allá que es visible para nosotros desde aquí!

Esto, obviamente, me recuerda la otra noticia que seguí hace muchos años ya, en Julio de 1994, cuando el cometa Shoemaker-Levy 9 terminó desintegrándose en la atmósfera de Júpiter, lo cual también se pudo observar y grabar desde nuestro planeta. Esta fue la primera vez que se observó directamente una colisión extraterrestre de objetos en nuestro sistema solar. La siguiente foto tomada por el telescopio Hubble muestra claramente la marca que quedó de esa colisión (la mancha que se ve arriba un poco a la izquierda del centro):

Hubble Space Telescope Jupiter Imaging Team

La siguiente imágen en infrarojo muestra la serie de impactos que ocurrieron en Jupiter durante la colisión, la cual fue tomada en el Observatorio Calar Alto de España (Julio 25, 1994). NASA tiene una página con una compilación muy buena de muchas imágenes de este evento en "Images from Comet (SL-9) Collision with Jupiter" si quieren ver la secuencia de los impactos y otras imágenes tomadas por muchos más telescopios.


En total, ya ha habido dos eventos significativos observables desde la Tierra en Júpiter en los últimos 16 años (de hecho ha habido muchos más). ¡Qué tanto más no sabremos de lo que ocurre en nuestro propio sistema solar!

2010-04-20

Colaboración entre la Arqueología y la Física en Italia

El título del artículo de Nature: "Roman ingots to shield particle detector" me llamó la atención, por lo que fui a leerlo y me llevé la muy agradable sorpresa de saber que ha habido una interesante y muy productiva colaboración entre dos fascinantes campos científicos en Italia (que aparte incluyó el buceo).

Brevemente, el artículo relata el uso de 120 lingotes de plomo que se recuperaron hace 20 años de un naufragio romano que ocurrió entre el 80 y 50 A.C. Estos lingotes fueron muy valiosos para la arqueología y estaban de muestra en el museo de arqueología nacional en Cagliari, Sardinia. Pero como éstos tienen más de 2,000 años han resultado ser muy valiosos para la física pues han perdido casi completamente toda su radioactividad natural. Esto los han convertido en el material perfecto para usarlos de material protector para el detector de partículas CUORE (Cryogenic Underground Observatory for Rare Events) que Italia está construyendo en el laboratorio de Gran Sasso.

El CUORE se usará para investigar neutrinos pues los físicos están tratando estimar la masa del neutrino y de establecer si el neutrino y el antineutrino (que es su contraparte de anti-materia) son partículas diferentes. Tal parece que algunos creen que los dos son una y la misma cosa.

Por otra parte, antes de que los lingotes sean fundidos y usados en el detector, se quitarán las inscripciones que tienen cada uno para enviarse de nuevo a Cagliari para su preservación. En la foto de abajo se pueden ver las inscripciones que cada lingote tenía con el nombre de las compañías que extraían y comercializaban el plomo. No me debería sorprender que desde entonces hubiera el uso de marcas registradas (trademarks) pero sí me quedé admirada del avance en la manufactura y expansión de la industria Romana.